Artesanias
Más allá de ser conocida como la tierra del maíz y de los indígenas vestidos de negro y blanco, Saraguro es un cantón de la provincia de Loja con tradición, artesanías y leyenda.
Sus 32 mil habitantes se aferran a una costumbre cultural que se basa en
la dualidad de sus convicciones y que la mayoría la expresa en su
vestimenta bicolor, explica Baudilio Quishpe, director de Coordinación e
Interculturalidad del Municipio.
Alrededor de la cabecera cantonal, las comunidades de Lagunas, a través
de los tejidos, y la de Gunudel, con la elaboración de cerámicas,
demuestran la inclinación de su gente por la artesanía.
Encarnación Quishpe se dedica desde hace más de 40 años a la confección
de manteles, servilletas, ponchos, bufandas, chalinas, anacos y otras
prendas que adquieren los turistas nacionales y extranjeros cuando
llegan.
Lo hace en su taller de telares junto con otras seis personas que lo
ayudan en esta labor entre los meses de enero y julio, porque el resto
del año cultivan los campos.
El entretenimiento está en el Inka Wasi (Casa del Inca), un bar hecho
con madera de eucalipto que atiende de lunes a sábado, de 10h00 a 03h00.
“Tenemos shows musicales con grupos folclóricos y servimos comidas típicas”, dice Rosa Lozano, la propietaria.
Los Saraguros son extremadamente creyentes y mitológicos pues a pesar del
paso de los tiempos, se puede apreciar que aún se conservan algunos mitos y creencias entre los indígenas y
campesinos de Saraguro, las mismas que se manifiestan a través de la música, el cuento y los refranes que aún se
atesoran en la memoria de muchas personas de estas comunidades.
Cabecera Cantonal: Saraguro
Fecha de Cantonización: 10 de Marzo de 1822.
Fiestas más Importantes: Cantonización: 10 de Marzo; Celebración del Inti Raymi: (1 al 21 de Junio); Celebración del Kulla Raymi: ( 1 al 21 de Septiembre); Celebración del Kapak Raymi: ( 1 al 21 de Diciembre; Celebración del Pawkar Raymi: ( 1 al 21 de Marzo)
Actividades de las Fiestas: Durante las festividades en honor a la cantonización de Saraguro, se realiza la elección de la Reina del Cantón.
Las fiestas son muy importantes, aquí se ponen de manifiesto los roles que cumple cada miembro de las comunidades, es así como se evidencia el orden social y jerárquico que tienen cada individuo.
Cuy Asado: El cuy es aliñado un día antes. Se prepara un refrito con manteca de cerdo,
cebolla y achiote. se sirve acompañado de papas aliñadas, mote, lechuga y ají de pepa.
Champús: Es una bebida hecha de maíz molido cocinado en leña con panela, para darle un agradable
sabor y aroma se le adiciona hojas de naranja, es muy nutritiva, se sirve en cualquier
ocasión, la misma que es muy conocida y apetecida en la población.
Chicha de Jora:
Se prepara con maíz, el mismo que remoja durante 8 días, en este tiempo el
maíz germina y secado al sol, una vez seco se coloca en una tinaja de
barro y se la agrega panela y agua mitad fría y caliente luego se deja fermentar
por unos días.
lugares turisticos
Cantón Saraguro
|
|
|
León Dormido | Baño del Inka | Los Saraguros |
|
|
|
Cascada Virgen del Kaka | Taita Puglla | Bosque Nativo de Washapamba |
"Tierra del maíz"
Saraguro se caracteriza por la autenticidad de sus comunidades indígenas, sus tradiciones y sus
tierras. Los territorios actualmente habitados por los Saraguros, considerados por la
historia como pertenecientes a la Raza Quichua con afluencia Colla, Aymará y Yuracaré,
fueron asiento geográfico de los Paltas, conquistados por los Incas.
Tour Manta - Puerto López - Crucita, 3 días USD 124
Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía
Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía
Tour Tren Riobamba Nariz del Diablo, 2 días USD 116
Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …
Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …
Cabecera Cantonal: Saraguro
Fecha de Cantonización: 10 de Marzo de 1822.
Fiestas más Importantes: Cantonización: 10 de Marzo; Celebración del Inti Raymi: (1 al 21 de Junio); Celebración del Kulla Raymi: ( 1 al 21 de Septiembre); Celebración del Kapak Raymi: ( 1 al 21 de Diciembre; Celebración del Pawkar Raymi: ( 1 al 21 de Marzo)
Actividades de las Fiestas: Durante las festividades en honor a la cantonización de Saraguro, se realiza la elección de la Reina del Cantón.
Las fiestas son muy importantes, aquí se ponen de manifiesto los roles que cumple cada miembro de las comunidades, es así como se evidencia el orden social y jerárquico que tienen cada individuo.
Saraguro | Cómo Llegar | Historia | Símbolos | ||||||||||||
| |||||||||||||||
|
Comidas Típicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario